Historia

Socios
Fundadores

Socios
Fundadores

Socios
Fundadores

Socios
Fundadores
Nuestra Historia
La historia de COOPEMAPRO R.L. es la historia de la gente de Guanacaste. Desde sus inicios, la cooperativa ha trabajado con pasión, visión y un profundo compromiso con el bienestar de la comunidad, fortaleciendo la economía local, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo y contribuyendo de manera constante al bienestar de sus asociados y sus familias. Es un recorrido lleno de esfuerzo, dedicación y espíritu cooperativo que ha permitido consolidar una institución sólida, con profundas raíces en la región, que mira al futuro con el firme propósito de seguir creciendo de la mano con su gente.
Origen y evolución de COOPEMAPRO R.L.
Durante el año 1964, en una reunión de la filial de la Asociación de Educadores Pensionados (A.D.E.P.) de Santa Cruz — realizada en la antigua Escuela de Varones, hoy conocida como Escuela Josefina López Bonilla — un grupo de maestras y maestros pensionados, motivados por la necesidad de encontrar soluciones a sus dificultades económicas, propuso la idea de formar una cooperativa que pudieran sostener mediante sus propios aportes. La propuesta fue aprobada de manera unánime por todos los presentes, dando así el primer paso hacia la creación de una organización que cambiaría la vida de muchos en la región.
En aquel momento, se contemplaban dos opciones: crear una cooperativa de consumo o una de ahorro y crédito. La decisión de optar por una cooperativa de ahorro y crédito se tomó porque los maestros de la época enfrentaban serias dificultades económicas y laborales. Ante la necesidad, muchos se veían forzados a vender sus giros a prestamistas a un valor inferior al real, lo que comprometía aún más su estabilidad financiera. La creación de una institución que pudiera ofrecerles soluciones financieras mediante sus propios recursos resultó una idea sumamente atractiva, una alternativa de esperanza, autonomía y dignidad para los educadores pensionados.
Así nació el Comité Organizador, integrado por doña Ernestina Contreras, don Benildo Leal y don Luis Matarrita, quienes se encargaron de redactar los estatutos de la nueva cooperativa, con el fin de establecer los principios y el marco legal que guiaría su funcionamiento. En este proceso contaron con el valioso apoyo de personas como el voluntario del Cuerpo de Paz, Pedro Paredes García, y Luis Ed. Sánchez, entonces gerente del Banco Nacional, quien proporcionó los estatutos modelo para ser adaptados a la nueva organización.
El 24 de octubre de 1964, en la Escuela de Niñas — hoy Escuela María Leal Rodríguez — se celebró la Asamblea Constitutiva de la cooperativa, con la participación de 33 miembros fundadores. Entre ellos figuran: Elías Chavarría, Lidia Chavarría, Teodoro Guadamuz de la O, Benildo Leal, Pedro Barrantes, Luis Matarrita y otros destacados ciudadanos de Santa Cruz. Algunos de estos fundadores aún se mantienen como asociados activos, mientras que otros ya descansan en la paz del Señor, dejando como legado su visión y compromiso por una cooperativa fuerte y unida.
El primer gerente de COOPEMAPRO R.L. fue el señor Elías Chavarría Cruz, maestro pensionado de reconocida honorabilidad, quien desempeñó el cargo de manera completamente voluntaria, cediendo incluso su propia casa para que sirviera como la primera sede de la cooperativa. Este gesto de entrega y generosidad simbolizó desde el principio el espíritu solidario, de sacrificio y desinteresado que ha caracterizado a COOPEMAPRO R.L. a lo largo de su historia.
El capital inicial de la cooperativa fue de ¢396 colones, con un aporte individual de ¢12 por cada socio. Al finalizar el primer año de operaciones, este capital había ascendido a ¢5,292.75 colones, reflejo del compromiso, la confianza, el entusiasmo y la fe que los asociados depositaron en este proyecto común.
En 1988, el Consejo de Administración firmó un contrato con la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional para la construcción del actual edificio de COOPEMAPRO R.L. El préstamo otorgado fue por ¢4,000,000 colones, mientras que el costo total de la obra sumó ¢5,500,000 colones. Este edificio significó un símbolo de crecimiento, solidez institucional y renovación para la cooperativa y para toda la comunidad. Además, representó el esfuerzo conjunto de los asociados y su deseo de contar con un espacio digno y representativo para seguir desarrollando los servicios de la cooperativa con una visión de futuro.
Con el deseo de ampliar su proyección regional y de responder a las nuevas necesidades de la sociedad guanacasteca, la cooperativa tomó la decisión estratégica de abrir sus servicios a toda la comunidad. Esta apertura no solo generó nuevas oportunidades de empleo en la zona, sino que también fortaleció de manera significativa el impacto socioeconómico de COOPEMAPRO R.L. en la provincia de Guanacaste.
Hoy, COOPEMAPRO R.L. cuenta con más de 3,179 asociados en toda la provincia. Para garantizar su permanencia y un crecimiento sostenible, la cooperativa ha establecido diversos convenios interinstitucionales que fortalecen la eficiencia de sus servicios, diversifican su oferta y amplían los beneficios para sus asociados, siempre respetando los principios cooperativos que la vieron nacer.
Su ámbito de acción principal sigue siendo Guanacaste, con un enfoque prioritario en servicios de crédito, pago de servicios y convenios con aliados estratégicos de la región. Actualmente, cuenta con un equipo humano conformado por 15 colaboradores comprometidos con la misión de servir a los asociados con excelencia, brindando una atención cercana, profesional y personalizada.
En mayo de 2017, COOPEMAPRO R.L. evolucionó su naturaleza jurídica: pasó de ser una Cooperativa Supervisada a una Cooperativa de Servicios Múltiples, ampliando así su capacidad para ofrecer soluciones integrales que respondan a las nuevas demandas de los asociados y de la comunidad. Hoy más que nunca, la cooperativa mantiene vivo el espíritu de sus fundadores: la solidaridad, la unión y el compromiso con el desarrollo de sus asociados y de toda la región de Guanacaste. Con una visión renovada, pero fiel a sus raíces, COOPEMAPRO R.L. continúa su camino como un pilar en la vida económica y social de la provincia.